10 Claves Contrato de Arrendamiento de Cosas Panamá

contrato de arrendamiento de cosas en Panamá

Contrato de Arrendamiento de Cosas en Panamá: Definición y Marco Legal

El contrato de arrendamiento de cosas en Panamá  conocido en la tradición jurídica como locatio conductio rerum,  reviste gran importancia económica y social. Mediante este acuerdo, el arrendador cede al arrendatario el uso y goce temporal de un bien (mueble o inmueble) a cambio de un canon de arrendamiento previamente pactado.

La esencia del pacto radica en la coincidencia de voluntades: el propietario garantiza el disfrute pacífico del objeto, mientras el usuario se compromete a pagar puntualmente el precio y a utilizar la cosa con la diligencia de un buen padre de familia de conformidad a lo acordado entre las partes.

El marco normativo descansa, en primer término, sobre el Capítulo I “Del Contrato de Arrendamiento” (arts. 1294-1297 del Código Civil panameño), heredero de la tradición codificadora española.

La cosa , el objeto del arrendameinto puede ser un bien mueble o inmueble.

En Panamá, el arrendamiento de inmuebles abarca tanto apartamentos residenciales y locales comerciales en zonas urbanas como fincas agrícolas y terrenos cultivables en el interior del país. Ya sea que busque alquilar una vivienda en Ciudad de Panamá o rentar hectáreas productivas en otras provincias, la operación se rige por la Ley 93 de 1973 y los artículos 1294-1297 del Código Civil panameño.

Cuando el negocio involucra activos móviles vehículos, maquinaria, mobiliario de oficina se habla de alquiler de bienes muebles, igualmente protegido por la normativa civil. Salvo que se trate de bienes con matrícula obligatoria, como naves o aeronaves, no se requiere inscripción en el Registro Público.

Un contrato bien estructurado y alineado con el Código de Comercio o  y el codIgo civil  de Panama, brinda la seguridad jurídica que todo arrendador y arrendatario necesita. Confíe en nuestro servicio  especializado  en contratos de  arrendamiento en Panamá para maximizar el retorno de su propiedad con respaldo legal y cero complicaciones

Importancia práctica

En la dinámica economía logística panameña, el arrendamiento de bienes muebles sobre todo vehículos comerciales y automóviles de flota cobra cada día mayor relevancia, al igual que el arrendamiento de inmuebles en Panamá, ya sea para alojamiento corporativo, bodegas o fincas agrícolas dedicadas al cultivo de tierra en el interior del país.

Paralelamente, los contratos de leasing en Panamá (tema que desarrollaremos en una publicación posterior) ofrecen a las empresas acceso inmediato a maquinaria y equipos de alto valor sin alterar su liquidez.

En conjunto, estas modalidades contractuales se han convertido en un pilar estratégico para operadores logísticos, agroindustriales y emprendedores urbanos que buscan crecer con seguridad jurídica y máxima eficiencia financiera.

Diferencia entre Bienes Muebles e Inmuebles

La distinción resulta clave porque la Dirección General de Arrendamientos (MIVIOT) sólo supervisa inmuebles residenciales, mientras que los bienes muebles se rigen principalmente por autonomía de la voluntad privada. El artículo 325 y 326 del Código Civil delimita ambos conceptos.

  • Bienes muebles: Suceptibles en general todos los que se peuden tranportar de un punto a otro sin menoscabo a la cosa inmueble que estuviesen unidos ejemplo: computadores, vehículos, equipos industriales, embarcaciones menores.

  • Bienes inmuebles:  tierras. terrenos, edificios, casas, mejoras permanentes, y contrucciones de Todo genero adheridos al suelo

En Panamá, el arrendamiento de bienes muebles, regulado de forma general por el Código Civil panameño, suele implicar menos formalidades y repercusiones jurídicas. En contraste, el arrendamiento de bienes inmuebles —tanto inmuebles rústicos como inmuebles urbanos  se encuentra sometido a un régimen especial: la Ley 93 de 1973 (Ley de Arrendamientos Inmobiliarios). Esta normativa específica fija los derechos y obligaciones de arrendadores y arrendatarios, y los procedimientos de desahucio, otorgando así un marco protector y especializado para la locación de bienes raíces en el país.

Principios esenciales del contrato de arrendamiento (bienes muebles e inmuebles)

Consensualidad
El arrendamiento es consensual: basta el acuerdo de voluntades entre arrendador y arrendatario para que nazca el contrato. No requiere protocolo notarial ni inscripción previa; la “coincidencia de voluntades” lo perfecciona.

Temporalidad
El uso del bien es siempre limitado en el tiempo. El Código Civil panameño (arts. 1295, 1329 y 1333) prohíbe los arrendamientos perpetuos; si el goce se vuelve permanente, deja de ser arrendamiento y pasa a otra figura jurídica. Por eso el contrato debe fijar un plazo cierto.

En la doctrina civil comparada se resalta que el contrato de arrendamiento, al igual que otros derechos personales, se caracteriza por su limitación temporal, lo que impide transformarlo en un derecho perpetuo.

El arrendamiento, como la mayoría de los derechos personales, posee una naturaleza esencialmente temporal; por ello, cualquier pacto que pretenda conferirle carácter perpetuo es jurídicamente nulo (Henry, Leon y Jean, Mazeaud, lecciones de derecho civil, Los Contratos Principales, 1965-2009 p. 42).

Onerosidad
Todo arrendamiento es a título oneroso: el arrendatario paga un canon de arrendamiento (precio) por disfrutar del bien. La suma, la forma de pago y los ajustes se pactan libremente, casi siempre en dinero.

Sinalagmaticidad o Sinalagmatico
Existen obligaciones recíprocas:

  • El arrendador entrega la cosa, garantiza su disfrute pacífico y la mantiene libre de vicios ocultos.

  • El arrendatario paga puntualmente el canon y usa el bien “como un buen padre de familia”, respetando lo convenido.

Cumplimiento sucesivo
Las obligaciones se cumplen durante todo el plazo contractual. El arrendador debe mantener el bien disponible; el arrendatario, cuidarlo y pagar renta de forma periódica.

Contrato de arrendamiento es de naturaleza temporal Título de mera tenencia
El arrendamiento no confiere posesión para efectos de prescripción. El arrendatario solo detenta el bien por tolerancia del propietario, con un derecho de uso temporal y revocable conforme al contrato.

 Requisitos Esenciales del Contrato

Aunque el Código Civil admite acuerdos verbales, la mejor práctica es documento escrito firmado y con firmas coincidentes con la cédula o pasaporte  Debe contener:

  • Identificación completa de partes y representante legal.

  • Descripción exacta del bien (marca, modelo, número de serie).

  • Plazo, lugar de entrega y destino.

  • Canon, forma de pago y ajustes.

  • Responsabilidad por mantenimiento.

  • El uso o goce del bien ajeno
  • El consentimiento

  • El objeto
  • La causa y la capacidad.

Capacidad de las Partes y Prohibiciones

No pueden ser arrendatarios quienes el artículo 1300 del codigo civil panameño   (menores no emancipados, interdictos y adminitradores que no tengan poder especial).

Sí pueden contratar sociedades anónimas, siempre que su pacto social incluya la actividad de arrendamiento.

Duración Temporal.

 El contrato de arrendamiento de cosas no puede ser perpetuo en el tiempo de su duracion  es decir es un contrato de caracter temporal asi lo establece el articulo 1295  del codigo civil de Panamá,y segun nuestra opinion  si no esta establecido de esa manera deja de convertirse en un contrato de arrendamiento para conevertirse  otro contrato.

El Código Civil  articulos 1329 y 1333, que indican que si no se hubiese fijado el plazo  el arrendamiento se entiene fijados por años, , cuando se haya fijado un interes anueal , por meses cuando es mensual , por dias cuando es diario , en todo caso cesa el arrendameinto especial cumplido el termino.

Ejemplo: un contrato de impresoras pactado por un año se prorroga automáticamente si el arrendador no notifica término y el arrendatario sigue usando las máquinas.

Derechos y Obligaciones del Arrendador

Los derechos y obligaciones del arrendador estan consagradas y dispuestas asi en el articculo 1306 del código civil panameño, que deducimos del mismo en las siguientes: 

  • Entregar el bien en perfecto estado de uso y de conformidad a lo acordado entre las partes.

  • Garantizar la posesión pacífica  es decir ampar al arrendatario de pertubaciones de terceros ya que son aplicables al contrato de arrendamiento las disposiciones sobre el saneamiento asi lo dispone el articulo 1305 del código civil de panameñe,  (saneamiento de eviccion y de vicios ocultos).

  • Realizar reparaciones necesarias   salvo pacto en contrario.

El incumplimiento faculta al arrendatario a suspender el pago o resolver el contrato con indemnización.

Derechos y Obligaciones del Arrendatario

  • Usar el bien según destino convenido.

  • Pagar canon puntualmente.

  • Cuidar el bien como un buen padre de familia de acurdo a lo acordado.

  • Devolver el bien al término con accesorios y manuales.

El arrendatario responde por pérdida o daño salvo fuerza mayor.

Subarrendamiento del bien arrendado

El artículo 1302 del Código Civil panameño autoriza el subarrendamiento  siempre que el contrato de arrendamiento de cosas   no los prohíba expresamente. Para preservar la seguridad jurídica, lo ideal es exigir la autorización escrita del arrendador en el contrato en caso de subarrendamiento, por la razon expuesta recomendamos que le contrato especicico sea redactado por espcialista en esta area civil del derecho.

Precio o Canon de Arrendamiento.

En principio la fijacion del precio o canon de arendamiento se deja a la voluntad de las partes, asi lo dispone el numeral 1 del articulo 1307 del codigo civil patrio, el alquiler o renta sule fijarse comunmente en dinero, pero no lo es necesariamente debido a que existe una variedad muy singular del arrendameinto en arear rurales  el precio abe¿veces puede consistir en una parte alicua d eos frutos , con lo cual participa haci en benefico el arrendador, todo dirmptr  todo siempre de auerdo a lo estipulado en el contrato.

Responsabilidad por Pérdida o Deterioro

Si el bien se destruye por caso fortuito (incendio no imputable) o por fuerza mayos ambas previamente probadas por quien la invoca, se extingue el contrato y el arrendatario no paga canon restante. Si media culpa, el arrendatario indemniza daños.

Resolución y Terminación Anticipada

Cláusula resolutoria expresa acelera la devolución del bien cuando se acumulan dos cánones impagos. Se sugiere pactar pena convencional de un porcentaje adecuado del canon restante como indemnización mínima.

Procedimiento de Desahucio y Cobro

Para bienes muebles, el arrendador acude a la instancias correspondientes. Teniendo el debido cuidado legal para que los Juzgados puedan admitir la solicitudes correspondientes.

Protección al Consumidor y Arrendamiento de Cosas

La ACODECO puede declarar cláusulas abusivas (p.ej., renuncia anticipada a responsabilidad). Se aconseja redactar contratos claros y equilibrados, bajo la supervicion y redaccion de un profesional del derecho en este caso puede contactarnos.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  1. No describir el bien con número de serie.

  2. Omitir seguro a nombre del arrendador.

  3. Pactar plazos que superan la vida útil.

  4. No prever ajustes de canon por inflación.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatorio registrar un contrato de arrendamiento de cosas en Panamá?
No, si se trata de bien mueble,  Si en caso de bien inmueble se bede registrar en MIVIOT¿Puedo subarrendar el equipo?
Solo si el contrato no lo prohíbe y el arrendador lo autoriza.

¿Qué plazo máximo recomienda la ley para bienes muebles?
La norma no fija tope, pero la práctica aconseja hasta tres años.

¿El leasing permite deducir el canon como gasto?
Sí, siempre que sea indispensable para la actividad.

¿Cómo se protege al arrendador ante impago?
Mediante depósito, garantías y cláusula resolutoria con desahucio.

Conclusión

El contrato de arrendamiento de cosas en Panamá es una herramienta flexible que, bien estructurada, facilita el acceso vivir comodamente, utilizar bienes sean estos muebles o inmuebles para uso, regulado por el codigo civil donde como hemos analizado esxisten tandos obligaciones y derechos tanto para el arrendador compo el arrendatario

Enlaces importantes

https://www.miviot.gob.pa/

Procesos Ejecutivos en Panamá

Suscríbase con su correo electrónico para recibir boletines informativos y promociones.

Publicaciones

Matrimonio Civil en Panamá

Matrimonio Civil en Panamá

Migración en Panamá y el Mundo

Migración en Panamá y el Mundo

Procesos Ejecutivos en Panamá

Procesos Ejecutivos en Panamá

Juicio de Sucesión Panamá.

Juicio de Sucesión Panamá.